Skip to main content

En un artículo anterior (“Revalorizar la gestión pública para atraer y retener talento”) comentamos acerca de la necesidad urgente de revalorizar la gestión pública, y los ajustes necesarios para replantear la implementación del régimen del servicio civil (Ley N° 30057). Necesitamos urgente encontrar alternativas que lo viabilicen. En este nuevo artículo profundizaremos en los beneficios de uno de ellos: pasar de un régimen con enfoque de “tránsito” a uno de “línea de carrera”, en el cual se empiece con los jóvenes.

Proponemos tres razones que justifican esta transición:

1. Mayor costo efectividad: un problema de la implementación de un nuevo régimen laboral en el sector público es el alto costo. Pasar a todo el personal actual del sector público al nuevo régimen laboral 30057 costaría más de S/ 5 000 millones [1] (un 10% adicional al presupuesto actual para personal, lo cual incumple con reglas fiscales). Una tarea casi imposible de realizar. Además, no es estratégico pues un simple cambio de régimen no genera beneficios tangibles para el funcionamiento del Estado. Se debe empezar con una población acotada y que permita renovar el servicio civil con nuevo talento. Los jóvenes, hoy en su mayoría contratados como locadores de servicio, son una buena opción. Es una apuesta a mediano plazo para fortalecer el Estado, y con un costo más bajo.

2. Línea de carrera meritocrática: es crítico generar esquemas que permitan a los buenos profesionales insertarse en el sector público, y encontrar un espacio seguro que favorezca su desarrollo profesional. Más aún, que puedan moverse horizontalmente entre entidades públicas conforme a las necesidades y oportunidades. Esta línea de carrera debe empezar desde los primeros niveles, de modo que se pueda aplicar una gestión de rendimiento para los ascensos. Ganamos poco implementando el régimen del servicio civil en puestos más altos, y luego con limitadas posibilidades de recambio en caso no sean los perfiles óptimos. El régimen 30057 debe diferenciarse de los otros regímenes.

3. Posibilidad de generar consensos: el fortalecimiento del servicio civil debería ser un tema que genere acuerdos. Por un lado, se requiere generar esquemas de contratación que garanticen idoneidad y mérito, para que mejores funcionarios trabajen en las entidades públicas. Sin embargo, también se necesita garantizar derechos a los trabajadores del sector público, empezando por los miles de jóvenes que se encuentran como locadores de servicios y tienen contratos temporales. La implementación del régimen 30057, el cual ofrece una línea de carrera clara (que no ofrece ningún otro régimen), es una opción importante para atraer y retener talento joven. 

¿Cómo implementarlo? Anteriormente comentamos acerca de los principales ajustes normativos requeridos, los cuales deberían ser acompañados de acciones prácticas que favorezcan la construcción de una línea de carrera en el régimen del servicio civil. Una puerta de entrada al sector público pueden ser los cursos de extensión, los cuales funcionan bien en algunas entidades, y que podrían replicarse de manera transversal en el sector público, incluyendo un enfoque descentralizado. Las personas que ingresen al sector público pasan por una etapa “trainee” antes de volverse parte del régimen del servicio civil, e iniciar una línea de carrera en este. Esto luego se complementa con otras herramientas, como becas y créditos ya existentes (Reto Excelencia) [2].

Un buen referente es el programa “Fast Stream” de Inglaterra, el cual brinda 12 líneas de carrera en administración pública (en temas como ingeniería, recursos humanos, delivery de proyectos, operaciones y finanzas). Estamos muy lejos de contar con algo similar en el Perú, pero necesitamos tener al menos claridad de a dónde queremos llegar con la atracción y retención de talento joven en el sector público.

Desde Impacta, promovemos la participación y llamamos a la acción de los jóvenes en estos procesos. En ese sentido, venimos trabajando diferentes proyectos y espacios de desarrollo juvenil donde se pueda responder a los retos de nuestra coyuntura actual, desde una reforma del servicio civil que permita jóvenes unirse al aparato del Estado, hasta espacios de diálogo regional donde se busque realizar diagnósticos técnicos a problemáticas socioeconómicas.

¡Para este artículo agradecemos a Santiago Paz de Impacta!

[1] Estimación propia a partir del costeo completo de las gratificaciones y aportes sociales incluidos en el régimen del servicio civil, y que no están incluidos en otras modalidades laborales. Adicionalmente, existen posiciones que tendrían sueldos más altos en el régimen del servicio civil.

[2] Reto Excelencia es un programa administrado por Servir que ofrece un crédito – beca para servidores públicos que deseen realizar estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo. Revisar: https://www.gob.pe/institucion/servir/campa%C3%B1as/4402-reto-excelencia-tu-posgrado-en-el-extranjero